martes, 20 de noviembre de 2012

Recomendación del día


Recuerden que papa se escribe normalmente con minúscula inicial, por tratarse de un nombre común.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, de las Academias de la Lengua, la palabra papa tiene que ir con minúscula inicial siempre que aparezca ante el nombre de la persona que ocupa el cargo.

No obstante, la norma admite la posibilidad de escribir papa con mayúscula en ciertos casos muy específicos, como cuando se emplea referido a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio; pero, dado que no es obligatorio, la Fundéu BBVA considera que no hay razón para crear una excepción en las noticias y por tanto recomienda que se siga la norma general de escribirlo con minúscula.
Esta norma se aplica igualmente a las palabras pontífice, obispo de Roma y santo padre, utilizadas como sinónimos de papa.

También se explica que Iglesia católica, como Iglesia anglicana, Iglesia ortodoxa, etc., solo lleva inicial mayúscula la palabra Iglesia, de acuerdo con lo expuesto por la Academia en su Diccionario y por José Martínez de Sousa en el Diccionario de uso de la mayúsculas y las minúsculas.

Fuente: Fundéu 
viernes, 2 de noviembre de 2012

Recomendación del día

Multilingua ha tenido la oportunidad de traducir documentos universitarios como certificados de notas, expedientes, constancias, etc. Por ello, les dejo un artículo de muchísima ayuda, el cual podemos tomar como referencia y entender mejor sobre la traducción de dichos documentos.

Fuente: http://leonhunter.com/blog/?p=2150

Recomendamos este blog por su gran aporte en traducción jurídica.


martes, 16 de octubre de 2012

Recomendación del día

Con más frecuencia hoy en día las palabras en otros idiomas están apoderándose de nuestra lengua, a la cual lejos de hacerle un bien, estamos colaborando con su deterioro y mal uso. Si bien es cierto que es una labor de los gobiernos y de instituciones, también es el deber de toda persona. Tenemos hoy en día como lengua un mayor desarrollo y hay que aprovecharlo. En esta labor se concentran los traductores de nuestro idioma, quienes con sus dotes de artistas e investigadores buscan fortalecer nuestro denominador común.

Por esto la recomendación de hoy se centra en el término know-how el cual sí tiene traducción. Este término debe traducirse por habilidad, destreza, experiencia, pericia. Se emplea también con el sentido de saber hacer. De tal modo, teniendo conocimiento de que existe la traducción de este término tan usado en varias áreas de estudio, podemos usar en nuestro propio idioma las múltiples opciones que se presentan.


jueves, 4 de octubre de 2012

Recomendación del día


Uno de los errores frecuentes que he tenido que corregir en textos traducidos es la escritura correcta de los idiomas, es decir, ¿se debe escribir en mayúscula los idiomas?

La respuesta es no. Tal como indica la Ortografía de la lengua española, las palabras con las que se designan las distintas lenguas son nombres comunes, por lo que deben escribirse siempre con minúscula inicial: español, inglés, francés, chino, alemán.
viernes, 28 de septiembre de 2012

Recomendación del día


Cada vez con más frecuencia podemos observar el uso en comunicados, avisos, etc. el símbolo de la arroba (@) como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o, por ejemplo l@s ciudadan@s. Sin embargo desde el punto de vista normativo, la arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos no es correcto.

Por eso se recomienda ser cuidadosos en su uso para evitar graves inconsistencias.
martes, 25 de septiembre de 2012

Recomendación del día


Hoy les traemos otro verbo empleado incorrectamente. La palabra masacrar de origen francés se usa con el significado de "cometer una matanza humana o un asesinato colectivo", "matar o asesinar en masa", "cometer una matanza salvaje de personas".
Varias veces hemos escuchado o leído el verbo masacrar para hacer referencia al asesinato de una persona y este uso es incorrecto ya que la definición correcta es cometer una matanza de modo colectivo. 
miércoles, 19 de septiembre de 2012

Recomendación del día


El tan usado adverbio de lugar donde no es apropiado para indicar una idea de tiempo, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

¿Cómo podemos sustituirlo? Podemos sustituir el adverbio donde por los relativos el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, precedidos de la preposición correspondiente.

También, para evitar este uso inapropiado de donde, si la estructura de la frase lo permite, puede sustituirse por cuando.
lunes, 17 de septiembre de 2012

La palabra de hoy es...

A nivel mundial estamos viviendo una crisis educativa, que afecta tanto al individuo como a la sociedad, por tal motivo hoy les traigo este neologismo. 

El término de nini hace referencia al sector de la población que en la actualidad no está trabajando ni estudiando (Ni estudia, ni trabaja), siendo la mayoría jóvenes en edad escolar. Los principales detonantes de este problema son la falta de empleo, la deserción escolar y la baja calidad educativa.

Equivale al acrónimo inglés NEET, acrónimo en inglés de la expresión Not in Employment, Education or Training (Ni trabaja, ni estudia ni recibe formación). El acrónimo inglés fue utilizado por primera vez por el gobierno británico y su uso se ha extendido en otros países.

Este neologismo nini se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion, y no es necesario resaltarlo con comillas ni cursiva.

Si bien esta palabra, en su significado original, se utilizaba para aludir a jóvenes que por decisión propia ni estudiaban ni trabajaban, actualmente también se emplea para referirse a los que ya han finalizado sus estudios y no encuentran trabajo por falta de oportunidades laborales. 

Este neologismo puede usarse como sustantivo y como adjetivo, y se recomienda escribirlo en una sola palabra y en letra redonda, no en cursiva ni entrecomillado; además, su plural es ninis, no ni-nis o (los) ni-ni

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Recomendación del día

A veces se nos olvida tildar las mayúsculas. Veamos que nos informa la RAE sobre este tema:


Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:
  Su hijo se llama Ángel.
  ADMINISTRACIÓN
  ATENCIÓN, POR FAVOR.

La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.
lunes, 10 de septiembre de 2012

Recomendación del día

Acorde con nuestro clima, les dejo esta recomendación del día.

Esta recomendación es acerca de la diferencia entre "glacial" y "glaciar". La Fundación del Español Urgente recuerda que glacial es un adjetivo que significa 'helado, muy frío', mientras que glaciar solo se puede aplicar a lo relativo a los ríos de hielo que se forman en las laderas de las montañas.


La Fundéu BBVA recuerda que un glaciar, según el Diccionario panhispánico de dudas, es una 'masa de hielo acumulada en zonas de alta montaña, que tiene un lento movimiento de descenso' y como adjetivo designa a lo relacionado con estas masas de hielo, como en «casquetes glaciares», mientras que el adjetivo glacial significa 'extremadamente frío'.
viernes, 7 de septiembre de 2012

Guía IV

Una interrogante que parece ser una infección generalizada: el uso correcto de a ver/haber
A ver/haber
Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
a) a ver
Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:
Vete a ver qué nota te han puesto.
Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
  • En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
Mira lo que he comprado. —¿A ver?
  • Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
A ver cuándo nos dan los resultados.
  • Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
A ver, ¿has hecho lo que te dije?A ver, trae el cuaderno.
  • Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
Pero ¿al final os vais? —¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
  • Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].
b) haber
Puede ser un verbo o un sustantivo:
  • Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
Haber venido antes.
También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
Parece haber un chico esperándote en la puerta.
  • Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:
Su haber era más bien escaso.

Fuente: RAE
lunes, 3 de septiembre de 2012

Recomendación del día


Estaba viendo las noticias como todas las mañanas, muy a mi pesar ya que en su gran mayoría se tratan de noticias desagradables. Retomando el tema, la noticia que llamó mi atención fue acerca del asesinato de una mujer (ven una noticia desagradable), en aquella noticia definieron la palabra feminicidio como el asesinato de una mujer. La verdad que había escuchando esa palabra solo una vez y decidí buscar su significado y su uso.

Es así que encontré en la página de Fundéu que la palabra feminicidio se aplica al asesinato sistemático de mujeres en contextos donde se considera social o culturalmente aceptable, y en este sentido es similar al genocidio, solo que limitado al sexo femenino.

La Fundéu BBVA, que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española, recomienda que la palabra feminicidio se restrinja al asesinato sistemático de mujeres y que para referirse a una sola persona se diga 'mujer asesinada'.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Recomendación del día


Siguiendo la línea de términos de textos económicos, hoy les presente el término royalty. Este anglicismo lo he encontrario varios textos ecónomicos, pudiendose sustituir tranquilamente por sus equivalentes regalía, canon o derechos de autor, según sea el contexto.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, el término royalty designa la “cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo”, en cuyo caso se pueden emplear términos como regalías o canon. También hace referencia al “dinero que debe percibir el autor de una obra artística o el titular de una patente a cambio del permiso para su explotación comercial”; en este caso debe sustituirse por las expresiones derechos de autor, de autoría, de patente, de reproducción, etc.

De este modo, entendiendo mejor el contexto podemos aplicar los equivalente aceptados como regalía, canon o derechos de autor sin la necesidad de recurrir al término royalties. También debemos considerar al momento de la traducción la opinión del cliente y el uso de este texto.
Les dejo este documento de técnicas de traducción, breve y conciso pero útil: TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
lunes, 27 de agosto de 2012

Palabra del día


Un poco desaparecidos del mundo virtual, pero regresamos con un monton de ideas y llenos de buenas noticias. Pronto tendremos novedades como para iniciar el mes de los traductores: Setiembre.

Hoy aperturamos una categoría nueva en este blog con el fin de seguir enriqueciendonos en los traductológico y lo linguistico. Esta nueva categoria abarca el léxico popular peruano que muy bien manejamos y somos artistas en su creación. Quién no ha usado alguna vez un peruanismo para referirse o nombrar una situación, cosa, persona, etc. es por eso la iniciativa de exponer un poco de estos términos.

En la feria del libro 2012 encontré muchos tesoritos y a muy buen precio, dentro de ellos adquirí un libro llamado Léxico Popular Peruano de Luisa Portilla Durand . Simpre me ha interesado ver de donde provienen las frases o términos más conocidos de nuestro entorno, y tuve la suerte de toparme con este librito que está buenisimo. Me acuerdo que cuando tomé el curso de terminología en la facultad, nos pidieron encontrar términos nuevos en los diarios e investigarlos, fue uno de mis trabajos favoritos y guardó con mucho cariño el resultado de ese trabajo. Por ello, el encontrar este libro, me trajo esos recuerdos y justamente este libro se trata de un riguroso trabajo de investigación del léxico popular en Lima de términos tomados de la prensa nacional.

Pues bien, el primer término que me parece en lo personal interesante y gracioso es:

Calato.- (adj.) desnudo; 2) (m.) bebé. Fernando tiene la extraña costumbre de andar calato por la casa aunque haga frío. / Ayer nació el calato de Elvira.

Escogí este término como el primero porque siento que es el más común y el más representantivo. Si quieren más información sobre este término pueden encontrarlo en Academia Peruana de la Lengua .

lunes, 20 de agosto de 2012

Guía rápida: Mayúsculas


Uno de los principales problemas en redacción son las mayúsculas y las minúsculas, sobre todo cuando abusamos de su uso o copiamos las mayúsculas y minúsculas de otras lenguas. Por eso les traigo una guía rápida del uso de las mayúsculas:

Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes:

a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.

b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo. Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las Palmas.

Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos. Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.

c) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un apellido comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De Felipe frente a Diego de Felipe.

Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.

d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales.
Ejemplos:
La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.
En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.

Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
Tomar el sol.
Noches de luna llena.

En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula:
El avión tomó tierra.
Esta tierra es muy fértil.
La tierra de mis padres.

e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos, como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).

Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se
escribirá con minúscula. Por ejemplo:
Juan es tauro.

f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo:
La brújula señala el Norte.

Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos:
El norte de la ciudad.
Viajamos por el sur de España.
El viento norte.

g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifanía, Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la Independencia.

h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amón.

i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.

j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima.

k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo.

l) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat.

En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá escribirse con minúscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso, cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos, un Seat.
lunes, 13 de agosto de 2012

Recomendación del día


Tuve una consulta sobre el uso correcto del empleo de los artículos el o un en los porcentajes. Felizmente la Fundación del Español Urgente nos aclara sobre este tema que es muy importante considerar sobre todo en la traducción o redacción de textos en español.

Según la Nueva gramática de la lengua española, de las Academias de la Lengua, el empleo de los artículos el o un es indistinto en la mayoría de los contextos, aunque el primero es el único posible cuando se presenta el resultado de un cómputo, como en «El veinte por ciento de diez es dos» (y no «Un veinte por cierto de diez es dos»).

Por tanto, las formas un 20 % y el 20 % son correctas y significan lo mismo, si bien la primera se emplea más en relación con la economía («Los precios aumentaron un 4 %»), mientras que la segunda se usa en los demás contextos («El 45 % de los usuarios respalda la gestión de Fomento con los controladores aéreos»).

La Fundéu BBVA recuerda que, aunque en la mayor parte de los países hispanohablantes se ha generalizado el artículo en los porcentajes, en algunas zonas sigue siendo frecuente su uso sin artículo: «Diez por ciento de los asistentes».

miércoles, 8 de agosto de 2012

Guía rápida III


Otra guía rápida para el uso correcto de la tilde; esta vez tenemos la tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos:

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos:
¿Qué quieres?
¿Cuál es el motivo?
¿Quiénes son estos señores?
¿Cuándo llega el avión?
¡Qué buena idea has tenido!
¡Cuántos problemas por resolver!
¡Cómo llovía ayer!

También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos:

Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí.
Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido.
¿Que no sabes dónde desemboca este río?
Comentó cuánto mejor sería resolver el problema cuanto antes.
Todos somos conscientes de qué duras circunstancias ha tenido que superar.

Fuente: Real Academia de la Lengua

Multilingua!
martes, 7 de agosto de 2012

Guía rápida II


Otra guía rápida para no perder la costumbre, esta vez es sobre la diferencia de aun y aún que siempre traen problemillas.

La forma aun es un monosílabo átono, es decir, no lleva tilde nunca, cuando significa “hasta”, “también”, “incluso” (o “siquiera”, con la negación ni): «Aprobaron todos, aun (incluso) los que no estudian nunca»; «Puedes quejarte y aun (e incluso/hasta) negarte a venir, pero al final iremos»; «Ni hizo nada por él, ni aun (siquiera) lo intentó.

En cambio, aún es bisílabo y tónico (se pronuncia /a-ún/). Lleva tilde cuando puede sustituirse por todavía sin alterar el sentido de la frase: «Lo siento pero el doctor aún (todavía) no ha llegado»; «Si vamos en avión el viaje aún (todavía) será más caro»; «He hecho un proyecto perfecto, y aún (todavía) le han encontrado inconvenientes».

En consecuencia, se precisa que el adverbio aún se acentúe en todos los casos en los que pueda ser sustituido por todavía, independientemente de que también pueda sustituirse por otras formas.

Fuente: Fundéu
lunes, 6 de agosto de 2012

Guía rápida

Hoy les traigo una guía rápida de las diferencias entre porqué, por qué, porque y por que:

Porqué es un sustantivo, sinónimo de “causa”, “motivo” o “razón”: «El responsable de fotografía de la casa de subastas explica el porqué de su valor», que puede ir también en plural: «Los porqués del entrenador no tienen sentido».

Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué: «¿Por qué no aumenta el número de vivienda protegida?»; se reconoce si se le agrega la palabra razón: «Le preguntaron por qué (razón) ingresó al club».

Porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que...: «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que: «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente». En este caso, también es válida su escritura en dos palabras.

Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que y se reconoce fácilmente porque siempre se puede intercalar un artículo entre ellos: «Ese es el motivo por (el) que decidió no ir».
También puede tratarse de la preposición por exigida por verbo, sustantivo o adjetivo, y la conjunción que: «Se preocupa por que no le paguen nada» (preocuparse por algo).

Fuente: Fundeu
jueves, 2 de agosto de 2012

Traductor vs. Intérprete


Ser traductor o intérprete son dos cosas muy diferentes. Antes de comenzar la carrera, y lo acepto, pensaba que eran la misma cosa y que en mi mundo mágico existía el traductor simultaneo o consecutivo. Una vez que ingresé a la universidad, en la primera charla de bienvenida, mis dudas o mejor dicho mi errónea creencia fueron despejadas.  La profesora que nos dio la bienvenida fue muy clara desde el inicio: “el traductor trabaja por escrito, el intérprete trabaja de forma oral”. Tan simple como eso, pero tan poco divulgado. Si bien es cierto, en el Perú nos centramos más en la carrera de traducción y dejamos de lado la gran labor de los intérpretes, estos últimos tienen que ser personas con múltiples habilidades y destrezas para lograr de forma breve y concisa y con pocas herramientas la mejor comunicación entre un grupo de personas.  Debo admitir que mi labor está más ligada con la traducción, me gusta más, me gusta la seguridad de poder consultar, de voltear las hojas de un diccionario, de buscar, de investigar; ser intérprete en acción no te deja ese “tiempo”, y debes ser ágil y rápido en tus intervenciones, casi sin pensar, ganándole a los segundos.



Ambos somos instruidos de la misma manera para movernos en ámbitos diferentes, es por eso que la traducción e interpretación no son sinónimos. El traductor usa sus libros, mientras que el intérprete usa su experiencia; el traductor usa sus palabras escritas, mientras el intérprete usa sus palabras orales; el traductor tiende a ser un tanto ermitaño, mientras que el intérprete es por lo general sociable. Muchas más diferencias que viven dentro del mundo de las lenguas y debemos inculcar y dar a conocer a las personas quienes muchas veces los meten dentro de un mismo saco.

Ambos merecen respeto, ambos merecen conocimiento.

Multilingua!
martes, 31 de julio de 2012

Recomendación del día


Cierta vez tuve que traducir un texto económico muy interesante, éste contenía bastante fuente de información y términos que no había traducido hasta ese momento, es así que por primera vez me topé con la palabra default. Al principio no estaba muy segura como traducir esta palabra ya que no tenía mayor contexto, esto me dificultó un poco el proceso de búsqueda. Tuve que recurrir a la ayuda del cliente, que afortunadamente estaba disponible para mi consulta; sin embargo, no obtuve la respuesta que estaba esperando. Me comentó que ellos usaban ese mismo término en español y que lo dejará tal y como estaba, es más, me dijo que muchas veces usaban el verbo, es decir, defaultear.

¿Defaultear?, ¿default?, no estaba muy segura de dejarlo de esa forma, pero el cliente lo quería así. Bajo el contexto que el cliente me ofreció y la búsqueda que realice por fin llegué al término suspensión de pagos. Le comenté al cliente sobre el término encontrado, pero prefería que lo mantuviera en la voz inglesa. Siempre es bueno consultar o hablar con el cliente si es que tenemos alguna duda o cuáles serían las mejores opciones para su traducción dependiendo del texto y su función.

Al final de esta mini travesía, el cliente optó por dejar el término en inglés porque era un texto interno y los profesionales que lo leerían estaban consientes del significado de esa palabra.
Sin embargo, se recomienda evitar el uso del anglicismo default y usar, según el caso, las expresiones suspensión de pagos, cese de pagos o impagos.
lunes, 30 de julio de 2012

Todos conectados


Hoy en día es inevitable caer en las redes sociales ya sea por placer o por trabajo. Por supuesto que acá les voy comentar acerca de estas herramientas online que nos sirven para el trabajo.

Durante estos años, desde que egresé de la carrera, me he dado cuenta de la gran importancia de estas redes y el mundo digital, por lo menos de las redes sociales más populares.  Cierto es que debemos dedicarles tiempo, pero aportan muchas ventajas, sobre todo a nuestro trabajo ya que muchos nos dedicamos a la traducción freelance, volviéndose este medio una gran base para buscar clientes. Sin embargo, debemos mantener siempre nuestra reputación en las redes sociales, ya que nuestros clientes pueden compartir opiniones y recomendaciones. Otra de las ventajas es que también tenemos la posibilidad de conocer gente nueva. Todos sabemos que la vida de un traductor freelance es un poco ermitaña y nos aislamos del mundo por la misma carga laboral del día a día. Pero gracias a las redes sociales, como por ejemplo Twitter o facebook, podemos tener a nuestros colegas y clientes más cerca, podemos hacer consultas, propuestas, contactos y más.

Hoy voy a enumerares algunas de las redes sociales que benefician a los traductores:

Comienzo con LinkedIn como la red social profesional por excelencia. Esta herramienta profesional cuenta con millones de usuarios en el mundo, sirve para establecer contactos y general negocios de una manera no solo local, sino también internacional.  En este portal podemos mantener nuestro CV actualizado, y si queremos podemos crear un CV dinámico que nos permite añadir secciones relevantes a nuestra actividad diaria.  De igual forma, y es un valor añadido, podemos buscar empleo, pedir recomendaciones, ver perfiles, etc.

Si no lo conocías, es momento de crearnos una cuenta y comenzar a “lucir” más profesionales.

Como bien saben es una increíble base terminológica, y una excelente herramientas para buscar empleo en diversos proyectos internacionales.  Al registrarnos, no sólo podremos elaborar un perfil bastante completo, lo que incluye tarifas, servicios, idiomas, especialidad, etc., sino que también tendremos acceso a varios recursos en la comunidad de miembros. Asimismo, tendremos acceso a oportunidades de trabajo y a páginas de evaluación de clientes/proveedores registrados. Si bien es cierto que muchas de estas ofertas están condicionadas a tener o no una suscripción profesional, no deja de ser una interesante oportunidad para establecer nuestros primeros contactos en el ámbito laboral.

Su funcionamiento y prestaciones guardan similitud con el primero, pero es otra buena forma de estar conectados dentro de nuestro campo. Podemos elaborar nuestro perfil profesional para postular a las ofertas laborales de las empresas registradas, podemos guardar datos sobre trabajos realizados con otras empresas, comentarios sobre traducción, etc. Cuenta también con un amplio glosario de una gran variedad de idiomas.  

Estas son algunas de las Webs que podemos encontrar en el ciberespacio para incrementar nuestro vínculo profesional y establecer contactos con otros traductores. En lo personal, he sacado varios contactos y la experiencia ha sido gratificante cuando he tenido problemas con un término o encargo. Si tienen alguna que no conocemos, y desean compartirla, pueden escribir a multilinguaperu@gmail.com.

Multilingua!
jueves, 26 de julio de 2012

Recomendación del día


Estaba viendo un documental sobre lenguas muertas cuando uno de los participantes mencionó que tenía tres masters. Me surgió la duda si la palabra correcta es: ¿masters o másteres?

Esta duda se originó ya que con frecuencia los hispanohablantes al percibir una palabra en otro idioma, formamos el plural siguiendo el de la lengua origen.

Según la Fundación del Español Urgente, esta palabra, como muchas otras palabras de origen extranjero, debe tratarse como cualquier otra palabra española, por lo que su plural es másteres y no masters, que es su plural en inglés.

Además, la Fundéu recuerda que en la mayoría de los países hispanohablantes no se utiliza el término máster y en su lugar se emplea la voz española maestría.

 Como siempre digo, si existe la palabra traducida y de uso común, para que complicarse y cometer errores léxicos, solo usemos la voz española de esa y muchas otras palabras que ya están aceptadas. Al parecer no consideraron estos "detalles" al momento de hacer el doblaje de ese programa.

Multilingua!
miércoles, 25 de julio de 2012

Labores administrativas de un traductor


Gracias a los años de experiencia en un cargo administrativo, he aprendido que no podemos avanzar sin organización ni estructuras. Hoy por hoy, uno de mis mejores amigos es el Excel. Sé que existen diversos programas que nos permiten gestionar todo nuestro flujo de trabajo; estos programas son completos y nos ayudan a organizarnos en cada proyecto. Sin embargo, cuestan dinero (en este punto, debemos tratar de ahorrar ya que recién estamos empezando), pueden ser complejos (si bien me gusta la tecnología y es un requisito indispensable para un traductor aprender este tipo de programas, no tengo mucho tiempo y son algo difíciles), y por último, no siempre se adaptan a nuestra verdaderas necesidades (si recién empezamos, no será de mucha ayuda, primero hay que inspeccionar el mercado).

Entonces, ¿qué podemos hacer?, la respuesta la tiene nuestro amigo Excel. Este programa es fácil, flexible, personalizado y bastante simpático para comenzar a trabajar en base de nuestras propias necesidades. Podemos crear base de datos, plantillas, estructuras, etc.

Esta es sola una recomendación/plantilla, pueden adaptarla, disminuirla, agrandarla, según lo que estén buscando.

En un primer Excel podemos incluir los datos administrativos:

1 Cliente: un campo EMPRESA/NATURAL
2 Número o código de proyecto: ejem: trad2012-1
3 Número de palabras: El costo de cualquier traducción se calcula siempre por palabra del texto original.
4 Cantidad que voy a cobrar: en base al número de palabras, y podemos aplicar acá nuestra fórmula de tarifas.
5 Idiomas: nos permite conocer más al cliente.
6 Horas de trabajo insumido: al principio nos ayudará a conocer el tiempo insumido dependiendo del volumen del trabajo.
7 Si el proyecto se ha facturado o no: un campo SÍ/NO
8 Fecha: campo RECEPCIÓN/ENTREGA
9 Cobranza: campo SÍ/NO

En un segundo Excel podemos incluir los gastos/ingresos, es decir, nuestra contabilidad:

Comenzamos separando 12 pestañas para cada mes. Se divide en columnas dedicadas a los gastos y a los ingresos. Con este archivo puedo construir mi balance general de cada mes para saber si tuve pérdidas o ganancias; también puedo ingresar los pagos que he recibido (con fecha) y así conocer si se cumplieron dentro del plazo. Nos sirva para saber la liquidez que disponemos y para el pago de nuestros impuestos.

En el tercer Excel realizaremos nuestra plantilla de facturación:

Una vez que conozcamos el formato de nuestra factura/recibos por honorarios, podemos adaptarlas al Excel, aplicando la fórmula para el pago de impuestos. Para facilitarnos podemos crear una copia de esta plantilla con el nombre e información fiscal de cada uno de mis clientes. De esa forma, cada vez que llega fin de mes, lo único que tenemos que hacer es abrir el archivo correspondiente a cada cliente, donde solo tenemos que modificar los campos (RUC, NÚMERO DE FACTURA, FECHA, CONCEPTO Y MONTO). 

Sin complicaciones podemos adaptarnos a lo más sencillo, rápido y gratis. En las labores administrativas se va mucho tiempo, por eso la clave es la organización y todo fluye como mantequilla.

Multilingua!
martes, 24 de julio de 2012

Recomendación del día


Si bien nos resulta casi imposible rehuirle a los medios de comunicación, ya que de alguna u otra manera nos permiten comunicarnos con el mundo entero, debemos tener presente que no todo lo que leemos, vemos u oímos es de fuente fiable. A través de los medios de comunicación las palabras recorren kilómetros y llegan a todas partes, ahí es donde comienza la responsabilidad de estos medios para que no se masifiquen de forma errónea ni se deformen las lenguas.

Por ejemplo, ayer estaba viendo emergencias bizarras, ¿emergencias VALIENTES? – pensé. Sin embargo, pienso que la palabra iba más por el significado erróneo de la palabra bizarro = raro.

Según la RAE:

Bizarro, rra.
(De it. bizzarro, iracundo).
1. adj. valiente (‖ esforzado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.

Los medios de comunicación han logrado extender el uso de esta palabra con el sentido de “raro, extraño, estrambótico o sórdido”, que proviene de la acepción francesa e inglesa del término bizarre.

Usemos los medios de comunicación con precaución, apreciemos sus beneficios pero siempre pasándolos por un filtro.

Multilingua!

Escribenos

multilinguaperu@gmail.com

Visitas

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Twitter

Facebook